Skip to content
Normativa Ambiental Colombia

Convierta la Obligación Ambiental en una Estrategia de Valor.

La Resolución 1491 (Octubre 2025), reglamentaria de la Ley 2173, establece los parámetros obligatorios y los beneficios tributarios. Le ayudamos a transitar el cumplimiento con eficiencia técnica y estratégica.

resolución 1491

NUEVO CONTEXTO NORMATIVO

La Resolución 1491 es el mecanismo operativo que activa las exigencias y los beneficios de la Ley 2173. El incumplimiento expone a su empresa a riesgos legales y la pérdida de incentivos fiscales. Asesoramos su empresa de manera gratuita y clara.

Ley 2173: La Obligación

Establece la siembra mínima de dos (2) árboles por empleado (aplica a medianas y grandes empresas). El objetivo es la restauración, lo que exige la elección de especies nativas certificadas.

Res. 1491: El Proceso

Define los requisitos técnicos (Línea Base Socio Ecológica, Monitoreo por dos años, Georreferenciación) y el camino burocrático para la obtención del Certificado Siembra Vida.

1. Estrategia: Definición de Obligación y Polígono

Objetivo: Establecer el número exacto de árboles y el polígono de intervención.

  • Cálculo de la Obligación: Determinación de la siembra mínima (2 árboles por empleado con contrato de trabajo vigente). Ley 2173 / Art. 6 & Res. 1491 / Art. 12
  • Selección del Área de Vida: Consulta de la oferta de polígonos disponibles ante la autoridad municipal/distrital. Res. 1491 / Art. 11
  • Alineación Estratégica: Comunicación escrita al municipio de la elección del Área de Vida para iniciar la formulación del programa. Res. 1491 / Art. 11, Par. 2
2. Técnica: Formulación y Aprobación del Plan de Restauración

Objetivo: Obtener el documento técnico aprobado por la Autoridad Ambiental Competente.

  • Línea Base Socio-Ecológica: Elaboración de la caracterización geográfica, ecológica y socioeconómica del área, incluyendo coordenadas planas. Res. 1491 / Art. 13
  • Contenido del Programa: Definición del enfoque, estrategia de especies nativas y metodología de seguimiento al objetivo del programa. Res. 1491 / Art. 13
  • Aprobación: Presentación del programa de siembra (Plan de Restauración) para aprobación de la Autoridad Ambiental Competente (CAR, etc.). Res. 1491 / Art. 14
3. Operación: Ejecución Logística y Suministro Certificado

Objetivo: Implementar las siembras en el polígono seleccionado con calidad técnica.

  • Suministro Legal: Obtención de material vegetal nativo proveniente de viveros registrados ante el ICA. Ley 2173 / Art. 4, Par. 2
  • Implementación: Ejecución de la jornada de siembra, priorizando los períodos de lluvia (plazo de 1 año). Res. 1491 / Art. 15
  • Aviso de Inicio: Comunicación obligatoria por escrito a la autoridad municipal y ambiental con mínimo 10 días de antelación al inicio de actividades. Res. 1491 / Art. 15, Par. 2
4. Trazabilidad: Registro de Datos y Certificado "Siembra Vida Empresarial"

Objetivo: Documentar la siembra para la validación y obtención del Certificado.

  • Base de Datos Geográfica: Presentación de la cartografía siguiendo los metadatos de la Base de Datos Geográfica exigidos. Res. 1491 / Art. 29
  • Informe de Cumplimiento: Remisión del informe de siembra a la autoridad municipal/distrital, incluyendo la identificación taxonómica de especies y certificado ICA. Res. 1491 / Art. 17
  • Certificado: Expedición del "Certificado Siembra Vida Empresarial" por la Secretaría municipal/distrital a solicitud del interesado. Ley 2173 / Art. 8 & Res. 1491 / Art. 18
  • Acuerdo de Voluntades: Suscripción de un acuerdo con la autoridad municipal/distrital para establecer la disposición de la empresa a cumplir con su obligación (requerido para la certificación). Res. 1491 / Art. 18, Par. 2
5. Sostenibilidad: Mantenimiento y Monitoreo Obligatorio por 2 Años

Objetivo: Garantizar la supervivencia de los árboles y el éxito del proceso de restauración durante el plazo legal.

  • Mantenimiento Mínimo: Desarrollo del programa de mantenimiento individual durante los dos (2) primeros años. Res. 1491 / Art. 26, Par.
  • Periodicidad: Mantenimiento mínimo cada 3 meses durante el primer año. Res. 1491 / Art. 26, Par.
  • Reporte de Avance: Reporte semestral a la autoridad ambiental competente del avance de los programas de siembra. Res. 1491 / Art. 20, Par.
6. Cierre: Reporte Final de las Acciones Implementadas

Objetivo: Cierre oficial del programa de siembra mediante la plataforma del Ministerio.

  • Reporte Final al MADS: Una vez finalizada la implementación de las acciones, reporte a través de la plataforma "Proyectos de Restauración" administrada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Res. 1491 / Art. 20

NUESTRA SOLUCIÓN INTEGRAL

La solución está estructurada para asegurar un cumplimiento sin riesgos y convertir la obligación legal en un valor ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) medible.

Componente 1: Consultoría

Estrategia, Técnica y Gestión Legal

Desde $6.000.000 COP

Este servicio es una consultoría y planificación para la mitigación de riesgos y la aprobación regulatoria.

1. Alcances de Planificación y Aprobación:

  • Identificación Técnica: Realizamos la identificación, concertación de permisos y aseguramiento de los polígonos específicos dentro del Área de Vida.
  • Alineación Legal: Gestionamos la presentación del programa de siembra para determinar el monto exacto de la obligación.
  • Diagnóstico Base: Elaboramos y entregamos la Línea Base Socio Ecológica (requisito indispensable Art. 13 Res. 1491) y obtenemos la aprobación del Plan de Restauración ante la autoridad ambiental competente.
  • Transferencia de Conocimiento: Realizamos una sesión de capacitación al equipo interno para la correcta gestión continua del programa.

2. Alcances de Análisis y Optimización ASG:

  • Monitoreo Estratégico: Implementamos el modelo de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje para optimizar los indicadores de desempeño ambiental al finalizar cada año compensado.
  • Optimización de Costos: Identificamos oportunidades de reducción de costos y eficiencia para la gestión de futuras obligaciones de siembra.
Componente 2: Operación Logística

Ejecución en Campo y Garantía (2 Años)

Costo Variable por Árbol (Según volumen)

Ejecución del plan aprobado, asegurando el rigor técnico, la trazabilidad legal y el cumplimiento del periodo de sostenimiento.

1. Alcances de Ejecución y Trazabilidad:

  • Adquisición Certificada: Suministramos el material vegetal nativo con el Certificado ICA requerido por la norma (Art. 4, Par. 2 Ley 2173).
  • Logística Operativa: Ejecutamos la operación completa de la jornada de siembra e infraestructura para la participación corporativa.
  • Trazabilidad Digital: Realizamos el registro georreferenciado (Base de Datos Geográfica) de la plantación.

2. Alcances de Sostenibilidad y Certificación:

  • Sostenibilidad Obligatoria: Implementamos mantenimientos y monitoreos técnicos rigurosos por dos (2) años (Art. 26 Res. 1491).
  • Certificación de Cumplimiento: Gestionamos la obtención del Certificado Siembra Vida Empresarial (Art. 8 Ley 2173).

CALCULE SU INVERSIÓN

Asegure el cumplimiento legal, optimice su beneficio tributario y potencie su estrategia ASG con BAUEN PROJECT.

300 ~20.000 ~45.000 ~70.000 90.000

Equivalente a Empleados (2 Árboles/Empleado)

150

Precio por Unidad Por árbol (COP)

$30.000

Costo Total de la Operación (COP)

$9.000.000

Mueva la barra según el número de árboles que debe plantar su empresa, recuerde que son 2 por empleado.

Juntos, Logramos el Cambio

NIVEL UNO: 1.000 m² image

NIVEL UNO: 1.000 m²

$12.000.000,00

En este nivel contribuyes a la plantación de 300 árboles y arbustos nativos para la conservación de 1.000 m² de ecosistema de alta montaña. Te obsequiamos una jornada de voluntariado corporativo para que 6 participantes de tu equipo hagan plantación de árboles.

NIVEL DOS: 2.000 m² image

NIVEL DOS: 2.000 m²

$20.000.000,00

Al elegir este nivel, duplicarás tu impacto, asegurando la plantación de 600 árboles y arbustos nativos para la conservación de 2.000 m² de este ecosistema estratégico. Además, te obsequiamos una jornada de voluntariado de educación ambiental y plantación para 12 participantes, y destacaremos tu marca en el proyecto.

NIVEL TRES: 5.000 m² image

NIVEL TRES: 5.000 m²

$40.000.000,00

Tu inversión impulsa la siembra de 1.500 árboles nativos para la conservación de 5.000 m² en el Cerro el Capiro. Obtendrás talleres en campo sobre restauración ecológica y tu marca destacará en nuestras comunicaciones clave. Te obsequiamos una actividad de voluntariado corporativo para 18 de tus colaboradores.

NIVEL CUATRO: 10.000 m² image

NIVEL CUATRO: 10.000 m²

$78.000.000,00

Tu inversión impulsa la conservación a otra escala: 3.000 árboles y arbustos nativos en 10.000 m². Este nivel incluye soporte para acoplamiento con tu estrategia de sostenibilidad, y reconocimiento como socio estratégico. Te obsequiamos un voluntariado premium para 30 participantes, adaptado a tu organización.

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Su inversión en cumplimiento puede ir mucho más allá de la ley. Transforme la siembra en indicadores de alto valor para su estrategia ASG y reportes de sostenibilidad.

Biodiversidad

Medición de la captura de carbono, mapeo de fauna y flora asociada al polígono y reportes de métricas de restauración ecológica avanzada.

Social

Integración de comunidades locales en el mantenimiento, generación de empleo verde y reportes de impacto social alineados con ODS.

Gobernanza

Implementación de un sistema de trazabilidad y gobernanza de datos para la verificación por terceros y la auditoría de su reporte de sostenibilidad.

Restauración ecológica en el Cerro el Capiro, Ríonegro, Antioquia
VALOR TANGIBLE
¿CÓMO SE BENEFICIA EL TERRITORIO?
  • Fortalece la Seguridad Hídrica de la Comunidad El proyecto contribuye directamente al fortalecimiento del equilibrio hídrico en la región. Al mejorar la cobertura vegetal y la capacidad de infiltración del suelo , se garantiza la sostenibilidad de servicios ecosistémicos clave, en especial la producción de agua para la comunidad de Santa Teresa, cuyo acueducto gestiona el predio.

  • Protege el Suelo y Mitiga la Erosión La plantación árboles nativos incrementa la cobertura vegetal en áreas críticas. Esta nueva vegetación estabiliza el terreno y mitiga la erosión del suelo , un problema causado históricamente por el pastoreo extensivo y otras actividades agropecuarias en la zona.

  • Promueve la Recuperación de la Biodiversidad La siembra de especies nativas contribuye a la recuperación del bosque andino , creando y enriqueciendo el hábitat para la fauna local. Especies como el sauco de monte y la frutilla son una fuente de alimento para las aves , y la restauración del área fortalece el rol del cerro como un corredor biológico para aves residentes y migratorias.

  • Aumenta la Resiliencia del Ecosistema Al restaurar un área degradada dentro de un ecosistema estratégico del Oriente Antioqueño, el proyecto aumenta la resiliencia del paisaje del Valle de San Nicolás. Se establece un sistema ecológico más funcional y sostenible, mejorando la capacidad del territorio para hacer frente a presiones climáticas y humanas.

INICIE SU ESTRATEGIA DE CUMPLIMIENTO

Asegure el cumplimiento legal, optimice su beneficio tributario y potencie su estrategia ASG con Bauen Project.


PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo se reconoce mi contribución en términos de área restaurada y árboles plantados?

Reconocemos tu contribución detallando la siembra de árboles nativos y la restauración de metros cuadrados de ecosistema de este ecosistema, en el Cerro el Capiro, Ríonegro, Antioquia, de acuerdo con tu nivel de inversión. Esta información se incluirá en los reportes de impacto que recibirás.

¿Qué tipo de informes de impacto detallados recibiré?

Tendrás acceso a Reportes Anuales de Progreso Técnico, con datos de monitoreo científico del impacto ambiental, y las actividades de voluntariado realizadas.

¿Mi empresa recibirá una certificación oficial de su inversión ambiental?

Sí, además del certificado de donación tributario especial, recibirás un Certificado de Inversión Ambiental que acredita tu contribución y, si aplica, soporte para el cumplimiento de la Ley 2173 de 2021.

¿Los voluntarios de mi organización pueden participar en jornadas inmersivas y con logística incluida? ¿Se puede ampliar el número de participantes?

Absolutamente. Ofrecemos jornadas inmersivas de siembra y contacto en el Cerro el Capiro, Ríonegro, Antioquia, para tus equipos, con toda la logística incluida según tu nivel de alianza. El número de participantes puede ampliarse según las necesidades y el interés de tu organización.

¿Nuestra contribución ayuda a cumplir con la Ley 2175 (Ley de los dos árboles por empleado)?

Sí, tu alianza con Bauen Project y la plantación de árboles nativos en el Cerro el Capiro, Ríonegro, Antioquia, puede contribuir al cumplimiento de la Ley 2175, que promueve la siembra de árboles como parte de las obligaciones de las empresas. Consúltanos para alinear tu contribución con este marco legal.

¿Qué municipios se incluyen en este proyecto de restauración?

Contamos con acuerdos de restauración ecológica en áreas de consevración del municipio de Ríonegro, a menos de 100 km de Medellín. 

¿Tienes operación en Cundinamarca?

Conoce AQUÍ otro de nuestros proyectos de cosnervación y restauración ecológica en el Páramo del Sumapaz, a menos de 30 minutos de Bogotá.

10000 Plantas antivas en el páramo del sumapaz