Skip to content

Bauen Project trabaja por la Restauración del Páramo del Sumapaz

La Alcaldía de Soacha y la Fundación Bauen Project han firmado un convenio de asociación con el objetivo de sembrar y mantener 9.000 árboles nativos en la vereda Alto del Cabra durante los próximos tres años. Esta alianza estratégica está diseñada para la restauración ecológica y la protección de los páramos, contribuyendo a la restauración de áreas rurales afectadas por el deterioro ambiental.

El proyecto de restauración ecológica El Prado, que forma parte de este convenio, ha concluido sus primeras fases de piloto con resultados exitosos. Con la ayuda de más de 400 voluntarios, se logró la plantación de 5.000 individuos de 15 especies nativas, seleccionadas por su pertinencia ecológica para el ecosistema de bosque altoandino en la zona de influencia del páramo de Sumapas. La siembra se realizó utilizando la técnica de núcleos, donde se combinan especies pioneras y de enriquecimiento para facilitar el desarrollo de un nuevo bosque.

El éxito del proyecto se puede medir a través de indicadores clave: se alcanzó la meta de 5.000 individuos plantados con una tasa de supervivencia inicial del 92%. Para asegurar el éxito a largo plazo, se establecieron cuatro parcelas de monitoreo, incluyendo una en el bosque natural de referencia, una en el área de siembra, una con el método Miyawaki, y una parcela de control. El monitoreo inicial de estas parcelas mostró que las condiciones del suelo y la composición de especies están evolucionando hacia un ecosistema más saludable, similar al bosque natural de referencia.

WhatsApp Image 2025-09-02 at 12.00.37 PM

Lo que significa para el territorio y la comunidad

Este proyecto es un ejemplo de restauración participativa, alineándose con la Estrategia Nacional de Restauración del Ministerio de Ambiente. El involucramiento de los habitantes locales es fundamental para la sostenibilidad socio-ecológica del proyecto, promoviendo el sentido de pertenencia y el cuidado del territorio. La iniciativa también apoya los objetivos de conservación del Plan de Desarrollo Municipal de Soacha y del Plan de Manejo del Páramo de Sumapaz, fortaleciendo la conectividad ecológica y la resiliencia territorial. La Alcaldía de Soacha asumirá el rol de monitoreo y verificación, asegurando que los esfuerzos se traduzcan en un legado ambiental duradero para las futuras generaciones.

Uno de los puntos clave del convenio es la apuesta por la siembra exclusiva de especies nativas, las cuales serán propagadas en viveros locales. Esto no solo permitirá conservar la biodiversidad propia del territorio, sino que también generará oportunidades para los productores locales y garantizará una mayor adaptabilidad de los árboles al entorno natural. Adicionalmente, el acuerdo contempla el mantenimiento continuo de los ejemplares sembrados durante un periodo mínimo de tres años, con el fin de asegurar su supervivencia y consolidación en el ecosistema.

Los resultados de las primeras fases de ejecución confirman la viabilidad y el impacto positivo de este proyecto. Se recomienda dar continuidad a las acciones de mantenimiento y fortalecer una red de voluntariado científico para las futuras fases de monitoreo. Este es un compromiso a largo plazo que beneficiará tanto a la comunidad como al medio ambiente. 

¿Quieres vincular a tu empresa en este importante proyecto social y ambiental? Ingresa AQUÍ.